Mi piel es mixta, recuerdo que la primera vez que usé un aceite facial temía levantarme al día siguiente con una gran capa de grasa en mi piel y algún que otro granito. Para mi sorpresa no fue así, todo lo contrario mi piel estaba mejor que nunca, se veía radiante, con los poros menos dilatados y con una sensación muy confortable sobre la piel.

Normalmente, tendemos a pensar que al tener una piel mixta y/o grasa tenemos que evitar los aceites y productos que nos hidraten y lo peor es que, sin querer, rompemos nuestro propio manto hidrolipídico y la piel comienza a producir mucha más grasa para mantener el equilibro. Un aceite facial bien elegido nos puede ayudar a disminuir poros, evitar el acné y el exceso de grasa.

aceite facial según tu tipo de piel

Todas, indistintamente de nuestro tipo de piel, deberíamos incluir algún producto en aceite en nuestra rutina facial. Solo es necesario saber qué tipo de aceite nos viene bien según nuestro tipo de piel y las necesidades de esta.

Para empezar os diré que los aceites perjudiciales para nuestra piel, sea cual sea el tipo de esta, son los aceites sintéticos o procesados, también llamados como aceites minerales. Este tipo de aceite, tan común en los productos cosméticos, no aporta ningún beneficio para nuestra piel, producen una sobre hidratación de la misma y puede obstruir los poros.

Los aceites vegetales, por el contrario, aportan grandes beneficios a nuestra piel. Los mejores aceites faciales son los orgánicos, prensados en frío o sin refinar.

Los aceites faciales cunden mucho, ya que para su uso solo es necesario aplicar dos o tres gotas del producto, extender sobre las palmas de las manos para aportarle calor y luego sobre el rostro y cuello mediante movimientos suaves y de presión sobre la piel. Se debe de aplicar siempre sobre la piel limpia y húmeda.

Aceites faciales recomendados según tu tipo de piel

Los aceites faciales han ganado popularidad en los últimos años como un componente esencial en las rutinas de cuidado de la piel.

Estos productos, que se derivan de diversas fuentes naturales y sintéticas, ofrecen una variedad de beneficios que van más allá de las tradicionales cremas hidratantes.

A diferencia de otros productos hidratantes que pueden estar basados en agua, los aceites faciales están formulados principalmente a partir de aceites, lo que les permite penetrar en las capas de la piel de manera diferente, ofreciendo una hidratación más profunda y duradera.

cuál es el mejor aceite para tu tipo de piel

¿Dónde comprar aceites faciales a buen precio?

Una tienda online donde puedes conseguir aceites orgánicos a un precio estupendo es iHerb. Tiene una gran variedad de aceites de origen 100% natural. Desde aceite de baobab al aceite de coco que está en plena tendencia…

aceites esenciales

Cómo incorporar aceites faciales en tu rutina de cuidado de la piel

La incorporación de aceites faciales en tu rutina diaria de cuidado de la piel puede ser un proceso sencillo y gratificante. Primero, es esencial seleccionar un aceite adecuado a tu tipo de piel. Existen diversas opciones, como el aceite de jojoba para pieles grasas o el aceite de rosa mosqueta, que es ideal para pieles secas y sensibles. Una vez elegido el producto, hay distintas formas de aplicarlo tanto por la mañana como por la noche.

Una técnica popular es combinar el aceite facial con tu crema hidratante. Después de aplicar tu sérum o tónico, añade unas pocas gotas de aceite a la cantidad de crema que sueles usar. Esto no solo ayudará a sellar la humedad, sino que también proporcionará nutrientes adicionales a tu piel. Alternativamente, los aceites faciales se pueden utilizar solos: aplica unas gotas directamente sobre el rostro y masajea suavemente, enfocándote en las áreas más secas o propensas a arrugas.

El momento del día en que decides usar aceite facial también puede influir en sus beneficios. Por la mañana, puede actuar como un excelente primer paso antes del maquillaje, aportando luminosidad y suavidad a la piel. Por la noche, su aplicación permite que los ingredientes activos trabajen en sinergia con los procesos de regeneración celular que ocurren mientras duermes.

Sin embargo, es importante considerar algunas precauciones al usar aceites faciales. Realiza una prueba de parche antes de aplicar cualquier nuevo producto en el rostro. Esto ayudará a evitar posibles irritaciones o reacciones alérgicas. Además, si experimentas algún tipo de brote o enrojecimiento tras la aplicación, es recomendable consultar con un dermatólogo. Incorporar aceites faciales en tu rutina puede transformar la salud de tu piel si se hace de manera consciente y cuidadosa.

También te puede gustar...

4 comentarios

  1. Yo he probado varios y como todo, depende también de como esté mi piel. Cuando he tenido problemas de sensibilidad, el de rosa mosqueta me va de lujo. Y cuando no, hay algunos que me resultan pesados pero ahora estoy utilizando una mezcla de varios activos en un aceite de Esdor por las noches…y me va de maravilla.BESOS!

    1. Hola!! Los aceites faciales debes aplicarlos por las noches, tomar una pequeña del aceite en las palmas de las manos y aplicarlo a toques sobre la piel… un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *