El aceite de onagra es un suplemento natural con numerosos beneficios para la salud. En este artículo conocerás en detalle qué es este aceite, sus propiedades, formas de uso y aplicaciones específicas.

Te cuento por qué se ha convertido en un producto popular para el bienestar, especialmente entre las mujeres. De hecho, en mi última visita al ginecólogo él mismo me lo recomendó vaya ayudarme con la perimenopausia y sus síntomas tras una histerectomía. Aunque sigo conservando los ovarios, a esta edad los síntomas son ya más que notables, al menos para mí.

Después de un mes consumiendo aceite de onagra os puedo decir que se nota, aún más en el estado de mi piel en general. Me ha parecido interesante crear este artículo para indagar un poco más sobre sus propiedades y beneficios ¡que son muchos!

perlas de aceite de onagra

¿Qué es el aceite de onagra?

El aceite de onagra es un tesoro nutricional extraído de las semillas de la Oenothera biennis, una planta de flores amarillas nativa de Norteamérica. Su composición única lo hace destacar entre otros aceites vegetales, ofreciendo una rica fuente de ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo.

¿Qué hace tan especial a este aceite dorado? Su perfil nutricional incluye:

  • Ácido linoleico (65-80%)
  • Ácido gamma-linolénico (GLA) (8-14%)
  • Ácido oléico
  • Ácidos palmítico y esteárico
  • Vitamina E

El GLA es la joya de la corona, siendo difícil de encontrar en otras fuentes vegetales. Este ácido graso Omega-6 juega un papel crucial en muchas funciones celulares, actuando como precursor de las prostaglandinas, compuestos fundamentales para la regulación de procesos inflamatorios y hormonales.

Para preservar estos valiosos nutrientes, el aceite se extrae mediante prensado en frío, un método delicado similar al usado para el aceite de oliva virgen extra. Esta técnica mantiene intactas las propiedades del aceite de onagra, asegurando su máxima calidad y eficacia.

Dado que nuestro organismo no puede sintetizar estos ácidos grasos esenciales, dependemos de la dieta o suplementación para obtenerlos. Son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestras células, cerebro y sistema cardiovascular, lo que explica el creciente interés en el aceite de onagra como suplemento nutricional.

Sus beneficios y propiedades

Este aceite se ha convertido en un auténtico aliado para nuestra salud, especialmente para las mujeres, gracias a sus diversas propiedades que abarcan desde efectos antiinflamatorios hasta la regulación hormonal, pasando por su poder antioxidante y sus beneficios para la piel.

Los usos del aceite de onagra son variados y respaldados por estudios científicos:

  • Alivia los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia
  • Mejora afecciones cutáneas como dermatitis, psoriasis y acné
  • Reduce la inflamación articular en casos de artritis
  • Ayuda a regular los niveles de colesterol
  • Fortalece el sistema inmunológico

El ácido gamma-linolénico (GLA) es el responsable de muchos de estos beneficios, actuando como un tesoro nutricional que nuestro cuerpo aprovecha para diversas funciones vitales.

En el ámbito de la salud femenina, el aceite de onagra destaca especialmente por:

  • Regular el ciclo menstrual y aliviar molestias asociadas
  • Mejorar la calidad de la piel, aportando hidratación y elasticidad
  • Aliviar síntomas de la menopausia como sofocos y cambios de humor
  • Potencialmente mejorar la fertilidad

Aunque se le atribuyen propiedades mágicas, es importante señalar que los efectos del aceite de onagra están respaldados por investigaciones científicas. Sin embargo, algunas áreas aún requieren más estudios para confirmar plenamente todos sus beneficios potenciales.

Formas de consumo, en perlas o aceite

Lo puedes encontrar principalmente en dos formatos: perlas y aceite líquido. Cada opción tiene sus ventajas, adaptándose a diferentes necesidades y preferencias de consumo.

Perlas de onagra

Las perlas son una forma práctica y popular de consumir este suplemento, ofreciendo varias ventajas:

  • Fáciles de tomar y dosificar
  • Evitan el sabor característico del aceite
  • Ideales para llevar y consumir en cualquier momento
  • Suelen contener una dosis estandarizada (generalmente 500-1000 mg por perla)

Se recomienda tomar las perlas con las comidas para mejorar su absorción. La dosis habitual es de 2 a 3 perlas al día, aunque puede variar según las indicaciones del fabricante o del profesional de salud.

Aceite de onagra líquido

Por otro lado, el formato líquido ofrece otras ventajas para quienes prefieren una forma más versátil de consumo:

  • Mayor versatilidad en su uso (consumo directo o en preparaciones)
  • Posibilidad de ajustar la dosis con precisión
  • Opción de aplicación tópica para beneficios en la piel
  • Ideal para quienes prefieren evitar las cápsulas

Puedes tomar el aceite líquido directamente por cucharadas o mezclarlo con alimentos. Para uso tópico, aplícalo directamente sobre la piel o incorpóralo en cremas y lociones caseras.

Consideraciones importantes

Sea cual sea la forma que elijas, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Consulta a un profesional de la salud antes de empezar a tomarlo
  • Sigue las indicaciones de dosis recomendadas
  • Guarda el producto en un lugar fresco y seco, protegido de la luz
  • Si optas por el aceite líquido, refrigéralo tras abrirlo para mantener sus propiedades

Tanto las perlas como el aceite líquido son opciones efectivas para aprovechar los beneficios de este suplemento natural. Tu elección dependerá de tus preferencias personales y comodidad de uso.

El aceite de onagra para la piel y el cabello

Más allá de sus beneficios internos, el aceite de onagra se ha convertido en un tesoro natural para el cuidado externo. Su riqueza en ácidos grasos esenciales y antioxidantes lo posiciona como un ingrediente valioso en diversas aplicaciones cosméticas, beneficiando tanto a la piel como al cabello.

Beneficios para la piel

Al incorporar el aceite de onagra en tu rutina de cuidado facial y corporal, puedes esperar:

  • Una hidratación profunda que deja la piel suave y elástica
  • Alivio para condiciones como dermatitis, psoriasis y eccema gracias a su efecto antiinflamatorio
  • Protección contra el envejecimiento prematuro por su acción antioxidante
  • Regulación de la producción de sebo, beneficiando a pieles grasas y propensas al acné
  • Fortalecimiento de la barrera cutánea, mejorando la función protectora de la piel

El ácido gamma-linolénico (GLA) presente en el aceite es especialmente beneficioso para pieles sensibles o problemáticas, ayudando a reducir la inflamación y promoviendo la regeneración celular. De hecho, el aceite de onagra es considerado uno de los mejores aceites para la piel debido a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para prevenir el envejecimiento.

Aplicaciones para el cabello

En cuanto al cuidado capilar, el aceite de onagra ofrece:

  • Fortalecimiento capilar, nutriendo el folículo y previniendo la caída
  • Hidratación que combate la sequedad y el encrespamiento
  • Mejora del brillo y la suavidad
  • Salud del cuero cabelludo, ayudando a controlar la caspa y la descamación

Los ácidos grasos esenciales del aceite contribuyen a mantener un cuero cabelludo saludable, resultando en un cabello más fuerte y resistente.

Formas de uso

Puedes incorporar el aceite de onagra en tu rutina de belleza de varias maneras:

  • Aplicándolo directamente como aceite facial o corporal
  • Creando mascarillas mezclándolo con otros ingredientes naturales
  • Añadiéndolo a tus productos cosméticos habituales
  • Tomándolo en cápsulas para un efecto desde el interior

Para obtener los mejores resultados, opta por un aceite de onagra de alta calidad, preferiblemente orgánico y prensado en frío. Así preservarás al máximo sus propiedades beneficiosas para tu piel y cabello.

aceite de onagra para la menopausia

Aceite de onagra en la menopausia

La menopausia es una etapa de transición importante en la vida de las mujeres, y el aceite de onagra se ha convertido en un aliado natural muy apreciado durante este período. Sus beneficios se deben principalmente al ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso omega-6 esencial que ayuda a aliviar varios síntomas comunes en esta etapa.

Beneficios durante la menopausia

El aceite de onagra puede ofrecer varios beneficios durante la menopausia:

  • Disminuye la frecuencia e intensidad de los sofocos
  • Contribuye a regular el equilibrio hormonal
  • Mejora la hidratación y elasticidad de la piel
  • Ayuda a mantener la salud cardiovascular
  • Puede aliviar dolores articulares y musculares

Cómo tomar onagra para menopausia

La forma más común de consumir aceite de onagra es en cápsulas o perlas. Una pauta típica podría ser:

  • 2-3 cápsulas al día (generalmente de 500-1000 mg cada una)
  • Tómalas preferiblemente con las comidas para mejorar su absorción
  • Mantén el tratamiento durante al menos 2-3 meses para notar los efectos

Recuerda consultar con tu médico antes de empezar a tomar cualquier suplemento, especialmente si estás tomando otros medicamentos.

Otras formas de uso

Además de la ingesta oral, puedes aprovechar los beneficios del aceite de onagra de otras maneras:

  • Aplicándolo directamente sobre la piel para mejorar su hidratación
  • Usándolo en masajes para aliviar dolores musculares
  • Incorporándolo como ingrediente en cremas o lociones caseras

Opiniones sobre el aceite de onagra de Mercadona

El aceite de onagra comercializado por Mercadona ha generado un interés considerable entre los consumidores españoles, quienes han compartido diversas opiniones sobre su experiencia con este producto.

Muchos destacan su buena relación calidad-precio como uno de sus principales atractivos, lo que lo ha convertido en una opción popular para quienes buscan los beneficios de este suplemento natural.

aceite de onagra mercadona

Entre los beneficios más mencionados por los usuarios se incluyen:

  • Alivio de los síntomas del síndrome premenstrual
  • Mejora en la hidratación y elasticidad de la piel
  • Reducción de la inflamación articular
  • Ayuda para regular los ciclos hormonales

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las experiencias varían de persona a persona. Mientras algunos notan resultados significativos, otros indican que los efectos fueron menos evidentes o tardaron más en manifestarse. Esta variabilidad es común en los suplementos naturales y subraya la importancia de mantener expectativas realistas.

Un aspecto que muchos valoran positivamente es la presentación en cápsulas, que facilita su consumo y dosificación. La mayoría recomienda seguir las indicaciones de uso del fabricante para obtener los mejores resultados, destacando la importancia de la constancia en el consumo.

En cuanto a posibles efectos secundarios, las opiniones generalmente indican que es bien tolerado. No obstante, algunas personas han reportado molestias gastrointestinales leves al inicio del tratamiento, lo cual suele ser transitorio.

Es fundamental recordar que, aunque las experiencias de otros consumidores pueden ser útiles como referencia, la decisión de utilizar cualquier suplemento debe tomarse tras consultar con un profesional de la salud. Esto es especialmente importante si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando otros medicamentos, para asegurar que el aceite de onagra es adecuado para tu situación particular.

También te puede gustar...

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *