manicura semipermanente prohibida
Belleza

¿Por qué motivos está la manicura semipermanente prohibida?

¿Queda la manicura semipermanente prohibida? Triste noticia para las amantes, como yo, de la manicura semipermanente. Como ya sabrás desde el pasado 1 de septiembre han prohibido dos compuestos presentes en esmaltes para realizar la manicura semipermanente.

La manicura semipermanente ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en la opción preferida para muchas personas que buscan un acabado duradero y atractivo en sus uñas. Sin embargo, la reciente prohibición de ciertos ingredientes en estos productos ha generado inquietudes y preguntas sobre su seguridad. ¿Aún tienes dudas? Hoy te cuento las razones detrás de la prohibición de la manicura semipermanente, los riesgos asociados y las alternativas disponibles.

manicura semipermanente prohibida

La prohibición de ingredientes tóxicos

Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha implementado una prohibición sobre el uso de dos compuestos químicos en esmaltes de uñas semipermanentes: el óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT). Estos ingredientes han sido clasificados como sustancias CMR, lo que significa que son potencialmente cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción.

¿Qué son el TPO y el DMPT?

El TPO es un fotoiniciador que se utiliza para acelerar el secado y endurecimiento del esmalte al ser expuesto a luz UV o LED. Por otro lado, el DMPT se emplea como activador de adhesivos, mejorando la fijación de los esmaltes. Ambos compuestos han sido objeto de estudio debido a sus efectos adversos en la salud.

Razones de la prohibición

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha llevado a cabo investigaciones que han revelado que estos compuestos pueden causar problemas reproductivos y otros efectos nocivos en animales. Aunque no se ha demostrado de manera concluyente que afecten a los humanos, la decisión de prohibirlos se basa en el principio de precaución, priorizando la salud pública.

¿En qué nos perjudican esos componentes?

Los estudios realizados en animales han mostrado que la exposición a altas dosis de TPO y DMPT puede provocar una serie de problemas de salud, incluyendo:

  • Bajo peso al nacer: Se ha observado que las crías de ratas expuestas a estos compuestos presentan un peso inferior al normal.
  • Alteraciones menstruales: Las hembras expuestas a estas sustancias han mostrado irregularidades en su ciclo menstrual.
  • Problemas de fertilidad: En dosis elevadas, se ha documentado que las ratas no logran concebir.

¿Qué significa esto para los consumidores?

A pesar de estos hallazgos, los expertos aseguran que no hay evidencia suficiente que demuestre que estos compuestos causen daño en las condiciones de uso permitidas. Sin embargo, la prohibición busca garantizar que los productos cosméticos sean seguros para el consumidor.

¿Qué cambios tendrá industria cosmética?

La industria de la belleza ha estado al tanto de la inclusión de estos ingredientes en la lista de sustancias peligrosas y ha comenzado a reformular sus productos para cumplir con la nueva normativa. Esto implica un proceso de adaptación que, aunque complejo, es habitual en un sector que trabaja con una amplia variedad de ingredientes.

¿Qué cambios se están implementando?

Los fabricantes están buscando alternativas más seguras que puedan cumplir la misma función que el TPO y el DMPT. Algunas de las opciones que están surgiendo incluyen:

  • TPO-L: Un sustituto que ofrece propiedades similares sin los riesgos asociados.
  • Methyl Benzoylformate: Otro fotoiniciador que se considera más seguro.
  • Hydroxycyclohexyl Phenyl Ketone: Una opción que también se está explorando como alternativa.

La seguridad en los salones de belleza

Para quienes disfrutan de la manicura semipermanente en salones de belleza, es importante asegurarse de que los productos utilizados cumplan con la normativa vigente. La mayoría de los centros de belleza ya han sido informados sobre la prohibición y han comenzado a adaptar sus servicios.

¿Qué deben hacer los consumidores?

Los consumidores deben estar atentos a los productos que se utilizan en su manicura. Preguntar sobre los ingredientes y asegurarse de que no contengan TPO o DMPT es fundamental para garantizar su seguridad. Además, es recomendable optar por salones que estén al día con las regulaciones y que utilicen productos certificados.

¿Qué alternativas hay a la manicura semipermanente?

A pesar de la prohibición de ciertos ingredientes, la manicura semipermanente no desaparecerá. Existen múltiples alternativas que permiten disfrutar de un acabado duradero sin comprometer la salud.

Opciones de esmaltes

Los esmaltes de uñas que no contienen TPO ni DMPT están disponibles en el mercado. Estos productos ofrecen una amplia gama de colores y acabados, permitiendo a los consumidores seguir disfrutando de manicuras atractivas y duraderas.

Técnicas de aplicación

Además de los esmaltes, las técnicas de aplicación también han evolucionado. Los salones están adoptando métodos que minimizan el daño a las uñas y utilizan productos más seguros. Esto incluye el uso de bases y top coats que no contienen ingredientes nocivos.

Mitos y realidades sobre la manicura semipermanente

A menudo, existen mitos en torno a la manicura semipermanente que pueden generar confusión. Es importante desmentir algunas de estas creencias para que los consumidores tomen decisiones informadas.

Mito 1: La manicura semipermanente siempre daña las uñas

Si bien es cierto que la aplicación y remoción incorrecta pueden dañar las uñas, cuando se realiza de manera adecuada, la manicura semipermanente puede ser segura. La clave está en elegir un salón de confianza y seguir las recomendaciones de cuidado.

Mito 2: Todos los esmaltes semipermanentes son iguales

No todos los productos son iguales. Existen esmaltes de alta calidad que no contienen ingredientes tóxicos y que son menos perjudiciales para la salud. Investigar y elegir marcas confiables es esencial.

¿Qué piensas de la prohibición de la manicura semipermanente? ¿Crees que se toman medidas de forma correcta?

Soy Mati, una apasionada del mundo de la belleza. Desde hace años escribo en este blog contando mis experiencias y contenido de interés.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *