Alisado brasileño: ventajas y beneficios para tu cabello

El alisado brasileño es un tratamiento capilar para dejar el cabello liso y brillante de manera duradera. Originario de Brasil, este procedimiento ha ganado popularidad global gracias a su efectividad y los resultados alisadores que produce, promoviendo una apariencia saludable y sedosa en el cabello. A diferencia de otros tratamientos de alisado, como la keratina y el tratamiento permanente, el alisado brasileño se destaca por aportar hidratación y el fortalecimiento de la fibra capilar, en lugar de solo alisar el cabello.

El proceso del alisado brasileño implica la aplicación de una mezcla de ingredientes específicos, que generalmente incluyen derivados de la keratina, un componente natural que se encuentra en el cabello humano. La keratina utilizada no solo ayuda a alisar el cabello, sino que también actúa como un acondicionador profundo, mejorando la textura y manejabilidad del mismo. A diferencia de otros tratamientos que pueden contener productos químicos agresivos, el alisado brasileño es considerado menos dañino, ya que su composición se centra en la restauración de la salud del cabello.

Durante el procedimiento, se aplica la mezcla sobre el cabello húmedo y luego se sella con una plancha de calor, permitiendo que los ingredientes penetren en la estructura capilar. Este método no solo elimina el frizz, sino que también proporciona un acabado brillante, lo que lo convierte en una opción perfecta para las que buscan lucir un cabello más pulido y sin encrespamiento.

El verano, es mejor momento del año para elegir el alisado brasileño ya que con el calor te ahorras el tener que utilizar herramientas de alisado como el secador o la plancha. De esta manera consigues tener el pelo sin encrespamiento también en la playa y la piscina.

alisado brasileño

Ventajas del alisado brasileño

Una de las principales ventajas de este tratamiento es la notable reducción del encrespamiento. Además, el alisado brasileño proporciona un aumento considerable en el brillo del cabello. A diferencia de otros métodos de alisado que pueden dejar el cabello opaco y sin vida, este tratamiento nutre y revitaliza cada hebra, otorgándole un acabado sedoso y luminoso. El resultado es un cabello que no solo se ve bien, sino que también se siente saludable al tacto. Este brillo adicional es un atractivo significativo para quienes buscan un acabado impecable.

Otro beneficio es la facilidad para manejar el cabello tras el tratamiento. Al alisar el cabello, muchas personas encuentran que es más sencillo peinarlo y que el tiempo de secado se reduce considerablemente. Esto contrasta con métodos tradicionales que pueden requerir horas de peinado y uso de productos adicionales para lograr un acabado similar. El alisado brasileño, por su naturaleza, permite disfrutar de un cabello liso y manejable con menor esfuerzo, lo que se traduce en una rutina de cuidado más rápida y efectiva.

¿Es adecuado para todos los tipos de cabello?

Este tratamiento puede ser realizado en una variedad de texturas, desde cabellos rizados y ondulados hasta cabellos dañados. La clave radica en las adaptaciones que se pueden hacer durante el procedimiento.

Para los cabellos rizados, el alisado brasileño puede ser una solución efectiva para reducir el frizz y lograr una textura más manejable. Sin embargo, es importante que el profesional que realice el tratamiento evalúe el tipo de rizo y la salud del cabello. Si el cabello es demasiado fino o ha sido sometido a tratamientos químicos previos, se pueden adoptar fórmulas específicas que sean menos agresivas y que mantengan la integridad del cabello.

En cuanto a los cabellos ondulados, este tratamiento proporciona una suavidad notable y ayuda a mantener el estilo durante períodos prolongados. Las ondas pueden volverse más definidas, ofreciendo un acabado brillante y saludable. Por otro lado, el alisado brasileño también puede ser beneficioso para quienes tienen cabello dañado, reparando la cutícula del cabello y aportando hidratación. No obstante, es fundamental que se realice un análisis cuidadoso del estado del cabello antes de proceder.

Es recomendable que quienes tienen cabello muy rizado o texturizado, que podría no ser completamente adecuado para el alisado brasileño, consideren opciones alternativas que proporcionen beneficios similares sin causar ningún daño adicional.

Cuidados necesarios después del alisado

Primero y ante todo, es recomendable evitar mojar el cabello durante al menos 72 horas después del alisado, ya que el proceso de alisado necesita tiempo para fijarse correctamente. Durante este periodo, también se sugiere no utilizar gomas, clips o cualquier accesorio que pueda marcar el cabello.

Una vez superados los días iniciales, debes elegir los productos adecuados para el cuidado del cabello. Optar por champús y acondicionadores sin sulfatos es esencial, ya que estos productos ayudan a mantener la hidratación y evitan la eliminación prematura de los agentes del alisado. Además, incorporar tratamientos hidratantes y mascarillas capilares en tu rutina de cuidado puede proporcionar un extra de nutrición, vital para preservar la salud del cabello después del alisado brasileño.

Mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada también jugará un papel clave en la salud de tu cabello. Siguiendo estas pautas, podrás disfrutar de los beneficios del alisado brasileño por mucho más tiempo.

Duración del tratamiento

Por lo general, el tratamiento puede tardar entre 2 y 4 horas en completarse, proporcionándole al cabello un alisado significativo que perdura en el tiempo.

Después de la aplicación, los resultados del alisado brasileño pueden durar entre tres y seis meses, aunque esta duración puede verse influenciada por la rutina de cuidado posterior y la calidad del cabello inicial. Es importante señalar que el uso de productos específicos para cabellos alisados puede ayudar a prolongar la vida útil del tratamiento. Al evitar champús con sulfatos y optar por productos diseñados específicamente para el cuidado del cabello tratado, los usuarios pueden disfrutar de un cabello liso y manejable por un período más largo.

Otro factor que puede incidir en la duración del alisado es la frecuencia con la que se realiza el tratamiento. Cuando se realizan sesiones regulares de alisado brasileño, es posible que los resultados se mantengan más consistentes, ya que cada aplicación ayuda a reponer la queratina y a fortalecer el cabello.

Se recomienda no realizar el tratamiento con demasiada frecuencia, puesto que un uso excesivo puede llevar a un daño del cabello. Así, mantener un equilibrio adecuado entre el año del tratamiento y el cuidado necesario resulta fundamental para disfrutar de la suavidad y el brillo que promete el alisado brasileño.

Mitos y verdades sobre el alisado brasileño

Uno de los mitos más comunes es que el alisado brasileño daña el cabello de forma irreversible. Sin embargo, muchos especialistas coinciden en que, cuando se aplica correctamente y con productos de calidad, este tratamiento puede, de hecho, mejorar la salud del cabello al proporcionar hidratación y reducir el frizz.

¿El alisado brasileño es solo para cabellos rizados o gruesos? En realidad, este tratamiento es beneficioso para una amplia variedad de tipos de cabello. Personas con cabello lacio también pueden experimentar un acabado más suave y manejable, lo que resulta en un estilo más definido y brillante. Además, el alisado tiene la capacidad de facilitar el peinado diario, lo que puede ser una ventaja notable para aquellas que buscan ahorrar tiempo.

¿Vale la pena el alisado brasileño?

Aunque el alisado brasileño ofrece resultados deseables, no está exento de consideraciones. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como daños temporales en la cutícula del cabello, y la exposición a ciertos químicos puede ser una preocupación.

Es recomendable si estás interesada en este tratamiento consultes con un profesional capacitado que pueda evaluar su tipo de cabello y darte asesoramiento personalizado.

También te puede gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *